El pasado miércoles, 2 de abril de 2025, arrancó oficialmente la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que podrá presentarse hasta el 30 de junio.

Este proceso involucra, cada año, a millones de contribuyentes en España. Sin embargo, no todas las personas deben presentar la declaración del IRPF. Están obligadas aquellas que superen ciertos umbrales de ingresos:

  • Ingresos de un solo pagador: si superan los 22.000 euros anuales.
  • Ingresos de múltiples pagadores: si se superan los 15.876 euros anuales, salvo excepciones.
  • Los pensionistas de más de un pagador: si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales, estarán obligados a declarar si sus ingresos totales superan los 15.876 euros.
  • Autónomos y profesionales: están obligados independientemente del nivel de ingresos.
  • Personas con rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales: si superan los 1.600 euros anuales.

El resultado de la declaración puede ser positivo (a pagar) o negativo (a devolver), dependiendo de las retenciones aplicadas y las deducciones fiscales disponibles. Si la declaración de la renta resulta a pagar, el contribuyente deberá ingresar la cantidad indicada, a Hacienda, dentro del plazo establecido. En caso de resultar una cantidad elevada, cabe la posibilidad de fraccionar el pago en dos plazos: el 60% se abona al presentar la declaración, y el 40% restante se carga a principios de noviembre. En cambio, un resultado negativo, o a devolver, suele deberse a que durante el año se han realizado retenciones superiores a las necesarias o se han aplicado deducciones fiscales.

Los contribuyentes pueden elegir entre presentar la declaración de manera individual o conjuntamente con su cónyuge. Esta modalidad suele beneficiar a familias en las que uno de los cónyuges no tiene ingresos o son bajos. Sin embargo, cada caso debe analizarse individualmente, ya que, en algunos supuestos, la declaración individual puede resultar más ventajosa.

Por último, nos gustaría señalar algunas cuestiones a tener en cuenta y que son unas de las principales causas de que se produzcan errores en la declaración. En primer lugar, queremos recordar que muchas declaraciones, aunque a priori parezcan sencillas, pueden resultar más complejas de lo que parecen. Muchos/as contribuyentes piensan que el borrador está correcto y lo confirman pensando que están incluidos todos los datos, pero no siempre es así. También les pueden pasar por alto posibles deducciones que podrían hacer que el resultado fuera más favorable para los contribuyentes. Todo ello conduce a estar presentando mal la renta y con el peor resultado. Por ello, es importante pedir asesoramiento, contar con profesionales expertos en la materia, que puedan ayudarte para que tu declaración salga lo más ventajosa posible.

Por último, también te recomendamos no esperar a última hora. Pues hacer la declaración fuera de plazo puede suponer una sanción para el/la contribuyente.

Cuenta con CENTECO para ayudarte con la Declaración de la Renta 2024. Llámanos y pide cita.